Hoy en día, la inocuidad de los alimentos es un tema cada vez más importante a nivel mundial y también para todos los que integramos el Grupo TGT.
La OMS la define como “La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo”.
Le llamamos tanto inocuidad como seguridad alimentaria. En ella influyen varios factores entre los que se destacan:
- La cantidad, calidad y variedad de alimentos disponibles.
- Los conocimientos sobre alimentos y nutrición.
- Y las condiciones ambientales y de salud.
En Quesería Valle del Baztán trabajamos en todos ellos para garantizar que nuestros productos son seguros para el consumo y no suponen ningún riesgo para la salud de las personas.
En paralelo, tenemos implantados planes de control de calidad para gestionar entre otros:
- El orden, importancia e interrelación de los diferentes procesos.
- Un seguimiento exhaustivo y detallado de las operaciones, productos y servicios.
- La detección de problemas antes de tiempo, lo que permite corregirlos con facilidad.
La gestión de calidad en los procesos y en el producto está enfocado a garantizar la calidad del producto, lo mismo para que sea seguro para el consumo como para que tenga unas propiedades organolépticas óptimas y diferenciadoras.
En todo el tiempo que llevamos trabajando nos hemos esforzado por ofrecer un producto con la máxima calidad posible y siempre apto para el consumo, velando por la salud del consumidor. Como evidencia de que cumplimos con las pautas requeridas de seguridad alimentaria, desde septiembre de 2019, Quesería Valle del Baztán está certificada con el estándar IFS Food.
El certificado IFS indica que Quesería Valle del Baztán ha establecido procesos apropiados para garantizar la seguridad y la calidad de los productos que fabrica y que respeta las especificaciones de sus clientes.